Tailandia está adoptando un borrador de pautas para el uso ético de la inteligencia artificial, o IA, para establecer límites y reducir las preocupaciones de que esta nueva tecnología pionera pueda ser mal utilizada.
“La IA es una herramienta poderosa que se puede utilizar tanto positiva como negativamente”, dijo Vunnaporn Devahastin, Secretario General del Comité Nacional de Economía y Sociedad Digital (NDESC).
En consecuencia, la NESDC elaboró un conjunto de directrices oficiales y las presentó al gabinete del primer ministro Prayut Chan-o-cha, donde se espera que reciban una rápida aprobación.
Las tecnologías impulsadas por la inteligencia artificial son un componente esencial del impulso continuo de Tailandia para lograr un mayor nivel de desarrollo económico y social. Las industrias digitales y la investigación y el desarrollo de tecnologías superiores son sectores prioritarios a los que el gobierno está brindando apoyo en términos de infraestructura, inversiones y políticas.
Si bien muchos, en particular los jóvenes y con un alto nivel educativo, están adoptando la IA, la robótica y otros avances, otros sienten, sin embargo, que las nuevas tecnologías, y la IA, en particular, podrían ser una "caja de Pandora", debido a su potencial para ser mal utilizadas .
Vunnaporn dijo que la IA debe investigarse, desarrollarse, diseñarse y emplearse de manera que cumpla con las leyes, normas y ética. Su uso nunca debe violar los derechos humanos ni violar la privacidad. Se deben tener en cuenta la ética y los estándares internacionales.
El NDESC está trabajando en pautas éticas para otras tecnologías digitales que espera que se implementen en el futuro.
Las pautas de ética del comité establecen que la tecnología de la IA debe estar centrada en el ser humano y no diseñada para tomar el mando del destino humano. Debe ser transparente y todas las partes interesadas, desde investigadores y diseñadores hasta desarrolladores y usuarios, deben ser responsables.
Foto cortesía de https://www.onde.go.th/